Si bien cada país tiene sus costumbres,
en la mayoría se respetan las mismas
tradiciones.
De todas, el huevo o conejo de chocolate,
es la más festejada por los más chicos.
Para los cristianos, es la fiesta más importante
del año, que conmemora la muerte y resurrección
de Jesucristo...
Según la tradición cristiana, la preparación para la Pascua comienza 40 días antes, el miércoles de cenizas. En esta fecha, se recuerda un antiguo ritual hebreo; los que sabían en pecado o los que se preparaban para alguna fiesta importante en la que tenían que estar purificados, se cubrían de cenizas para reconocerse pequeños, pecadores y con necesidad de Dios. De esta manera, recordaban que del polvo venimos y al polvo vamos.
Para los cristianos, el tiempo de Cuaresma es tiempo de conversión y arrepentimiento, de reconciliación con Dios y con el prójimo. La semana anterior a la Pascuas se denomina Semana Santa. Empieza el domingo de Ramos y continúa durante toda la semana con ritos solemnes que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Como describe el Nuevo Evangelio, Jesús llegó a Jerusalén para celebrar con sus discípulos la Pascua Judía (Pésaj, que en hebreo significa "pasar de largo" o "protección"), que conmemora el éxodo o la salida de los israelitas de Egipto y su viaje milagroso a través del mar Rojo. Fue en esa cena (La última Cena), cuando Jesús dijo a sus apóstoles:"Sigan haciendo esto, en memoria mía".
Esta es la razón por la todos los años los cristianos se reúnen a conmemorar la crucifixión de Jesús y a celebrar su resurrección. De esta forma, la Pascua es el paso de Cristo de la muerte a la vida, un paso que significó la SALVACIÓN DEL MUNDO Y LA REDENCIÓN DE LOS PECADOS. ES ÉPOCA PARA VOLVER A NACER...
Fuente: Wikipedia, Google*
*********************************************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario