La noción más habitual está vinculado
a la biología, que sostiene que la vida
es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y
morir...
En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una roca o una mesa. Cuando vemos a un hombre caminando o a un perro corriendo, es indudable que estamos ante seres con vida. Resulta más complejo, en cambio determinar cuándo empieza la vida y cuándo termina.
Las cuestiones religiosas se mezclan con la ciencia para afirmar o negar que la vida comienza desde el primer momento de la fecundación, lo que equivaldría a afirmar que el aborto es indefectiblemente un asesinato, porque se termina la vida.
Otras posturas sostienen que el feto en sus primeras etapas no puede ser considerado un ser vivo. Algo similar ocurre con la muerte, es decir el fin de la vida. El cese irreversible de la actividad cerebral (conocido como muerte cerebral), equivale para la ciencia como el final de la vida, aunque la persona siga respirando.
Para la religión, la vida es la unión del cuerpo y el alma, tras la muerte el alma llega al Paraíso y para las religiones orientales, el espíritu o alma, se reencarna en otro cuerpo.
*********************************************************************************