lunes, 25 de agosto de 2014

¿SE PUEDE MORIR DE RISA?

La risa es el don más precioso
que podemos darle a nuestra salud.
Pero el exceso de risa, puede darnos
un mal momento para nosotros o para
quienes nos rodean...


                                                                        


          Son muchas las formas de reír y no pocas las de provocar la risa. Científicamente, ésta puede darse en cuatro niveles: Sonrisa (no hay sonido; apenas un leve movimiento de los músculos del rostro); Reír moderado (interviene el sonido, mediante los músculos de fonación, sin intervención del tórax ni del diafragma); Reír fuerte ( entran abiertamente en juego los músculos del diafragma y el tórax); y Reír convulsivo ( se mueven, en correspondencia, tronco, cabeza y extremidades).
          Las distintas formas de risa pueden aparecer por medio de estímulos exteriores; por ejemplo, cosquillas en la planta de los pies o en las axilas, ciertas sustancias tóxicas o estupefacientes como el opio y el haschich o cáñamo indio.
          Pero hay una risa que "mata" a todas: es la risa sardónica. ¿Usted, ha escuchado esta expresión? Procede de Cerdeña, la isla mediterránea donde crece la hierba llamada sardonia. Ingerida, provoca la muerte entre contracciones muy semejantes a la risa. Nada alegre, por cierto, pero no deja de ser una risa más...




Fuente: Revista La Razón.
*********************************************************************************

No hay comentarios:

Publicar un comentario