escuchar.
El sentido del oído nos permite captar
los sonidos.
Escuchar es la acción de discriminarlos,
decodificarlos, distinguir una onda sonora
de otra, captar lo que una palabra significa...
Registrar las inflexiones de una voz, la melodía en la música, el susurro del viento, el rugido del mar, todas se conjugan en nuestro oído. Escuchar es lo que nos permite advertir la alegría o la aflicción con que alguien habla, su ira o su esperanza.
Todas las especies, las animales y la humana, están capacitadas para cumplir con la función fisiológica de oír. Esto es independiente de la voluntad. Podemos entornar los párpados para no ver, pero las orejas carecen de párpados, de manera que oímos siempre.
Oímos el bullicio de la calle, los sonidos de la naturaleza, oímos gritos de odio y de dolor, oímos, como una música de fondo constante, las voces que parlotean en los televisores, aunque nadie vea las pantallas. Nos embutimos nuestros auriculares y partimos hacia el mundo, intoxicándonos de esos ruidos que martillean sin piedad en el interior de nuestra cabeza, mientras, simultáneamente, no escuchamos a quienes nos rodean y acaso nos pidan auxilio, nos ofrecen amor, nos cuentan un pensamiento revelador.
El gran pensador alemán Erich Fromm, autor del libro "El arte de amar" y "El miedo a la libertad", que escuchar se convierte en arte cuando podemos hacerlo sin miedo, con simpatía y amor. Esta actitud define lo que podríamos llamar escucha receptivo. Es un modo de escuchar en el que nos abrimos a los silencios, que también están cargados de sentido y necesitan ser escuchados.
Recibimos aquellas palabras sin juicio, dejándolas resonar en nosotros permitiéndoles estimular nuestras sensaciones y emociones, y atender aquello que nos evocan. En la escucha receptiva, la palabra del otro es siempre nueva, aunque diga cosas que ya hemos oído, y así es recibida y celebrada.
Fuente: Sergio Sinay, escritor, especialista en vínculos humanos.
******************************************************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario