viernes, 19 de abril de 2024

PARA EVITAR LA ACIDEZ ESTOMACAL, ESTO DEBE CONSUMIR...

 Muchos somos que cuando algo nos gusta

comemos a más no poder...

y luego llegan las consecuencias en nuestro

piadoso estómago que quema como el 

mismo fuego...



          Los alimentos aconsejados son leches descremadas o deslatosadas, quesos blandos untables o port salut.  Las carnes rojas magras a la plancha, pollo a la parrilla o al horno, pescados se prefiere el lenguado o la merluza, que pueden ser cocidos a la plancha o al horno. El jamón cocido magro también se puede consumir sin problemas. 

          En cuanto a las pastas preferentemente secas y consumirlas con moderación; el arroz hervido y bien cocido, pan bien tostado, y/o galletitas de  agua. Las verduras hervidas que se deben consumir son: zapallo, zanahoria, zapallito y/o papas.

          Huevos duros o al poché, salsas de tomates frescos previamente pelados. Las jaleas o mermeladas consumir de bajas calorías. En cuanto a frutas manzanas al horno SIN CÁSCARA, durazno, pera o damasco sin cáscara. Otra sugerencia son las gelatinas dietéticas.

          Condimentos sólo se permite el orégano y sal si el paciente puede consumir ésta última. Los aceites comestibles que puede consumir son el de girasol, oliva o uva. Para beber agua mineral sin gas, té o mate cocido liviano con edulcorante, té de tilo o manzanilla.

          Los alimentos desaconsejados para consumir y prevenir de una Dispepsia funcional o más conocida como Acidez Estomacal son: Frituras, dulces elaborados con azúcar, golosinas, manteca, legumbres, condimentos picantes, facturas, frutas cítricas, gaseosas, bebidas alcohólicas, café o mate de bombilla.

          Para tener muy en cuenta y no sufra de acidez luego de comer: Coma despacio, en cantidades moderadas masticando bien los alimentos que se llevan a la boca. Y respetar los horarios de las comidas. Y beba agua que ayuda a no tener acidez.


Es una recomendación del Servicio de Gastroenterología del Hospital Regional José Penna.

ANTE LA MENOR DUDA, CONSULTE CON SU MÉDICO DE CONFIANZA.

Muchas gracias por llegar hasta aquí. Atentamente Diana.

LO QUE DEJÓ EL TEMPORAL EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL...

 El dieciséis de diciembre de 2023

fue noticia en Bahía Blanca por el

temporal que hubo en la ciudad.

Árboles caídos, tapiales derrumbados

o rajados, techos volados, en fin un

conjunto de pérdidas entre ellas también

humanas, mientras se celebraba un festival

de patín, en el club Bahiense del Norte....










          Éstas imágenes las saqué hace pocos días, y lo que ven es cómo se encuentra  nuestro cementerio municipal, de Bahía Blanca y es la consecuencia del terrible temporal que pasamos todos los ciudadanos bahienses. Por supuesto que está más limpio que cuando pasó el temporal y en aquella fecha, se clausuró por casi dos meses porque no se podía pasar de los árboles caídos, en ese lugar. 

          A cuatro meses de lo ocurrido, aún quedan lo que las imágenes muestran. Creo que se debiera sacar los troncos de los árboles de entre las tumbas o monumentos, porque los deudos o familiares tutores, no les corresponde esa tarea y lo que se paga por impuesto, es más que suficiente con la cuota anual.

          No era mi intención publicar este tipo de notas, ya que me gusta escribir cosas más agradables o simpáticas, pero lo creí necesario que se sepa. Deseo para la próxima vez que vuelva a visitar a todos mis deudos, encontrar todo más liberado. Las tumbas rotas creo que seguirán por un tiempo más así, por el costo que tienen nuevas y porque no es muy concurrida la necrópolis y lo veo siempre que voy.


Desde ya, muchas gracias por llegar hasta aquí! Saludo muy atentamente Diana.

lunes, 15 de abril de 2024

COLESTEROL ELEVADO: ALIMENTOS QUE SE DEBEN EVITAR O CONSUMIR EN REDUCIDAS PROPORCIONES...

 Para un adecuado control del riesgo

de enfermedades cardiovasculares,

debemos acostumbrarnos a tener hábitos 

alimenticios, con dietas bajas en contenido 

en colesterol y triglicéridos...




          A continuación se mencionarán los alimentos que deben evitarse según los especialistas de cardiología del Hospital Interzonal de Agudos Doctor José Penna.

HUEVOS: Pueden usarse 2 (dos) yemas por semana, para consumir y CLARAS DE HUEVO A GUSTO.

CARNES: Carnes con grasa  o también denominadas "gordas" como por ejemplo osobuco, aguja, falda, achuras ( tripas de animal que se consumen cocinadas), la piel del pollo, fiambres, embutidos, hamburguesas ( de carne picada ).

PESCADO: El pescado en lata y en aceite contiene colesterol, pero, sin embargo esto contiene calcio.

FRUTAS: Se debe evitar de consumir cocos, nueces, almendras, y maníes.

VERDURAS: Toda verdura que sean almidonadas como las papas, maíz o choclos, arvejas secas, porotos, habas. Se debe consumir en bajas cantidades la palta y las aceitunas.

LÁCTEOS: Leches enteras, yogurt enteros, cremas heladas, quesos grasos, budines y flanes hechos con leche entera.

GRASAS / ACEITES: Manteca, manteca de de cerdo, panceta, salsas de crema, aceites mezclas, aceites animales conocidas como grasa vacuna para freír. Consumir poca margarina vegetal, ya que son elaboradas artificialmente, como tampoco productos envasados en aceite. Evitar frituras en general, ya sean carnes, papas, etcétera.

POSTRES : Cremosos, confeccionados con muchos huevos, churros, buñuelos, tortas fritas, facturas, bollos dulces, mermeladas, jaleas, chocolates y caramelos.

BEBIDAS: Jugos de frutas muy azucarados, leches chocolatadas, leches preparadas con cacao. Si es de beber vino, limítese sólo 1 vaso de 200 centímetros cúbicos por día o 2 vasos de cerveza.


ALIMENTOS PERMITIDOS:

Carnes magras, pollos sin piel ni grasas,  pavo, cordero, cortes no grasos. Pescado fresco o congelado como por ejemplo la merluza, el gatuso, atún, salmón o envasados al natural.

Frutas frescas todos los días a gusto y especialmente los cítricos.

Verduras todos los días y sin límite, 1 verde oscura: espinaca, acelga, berro, o 1 amarilla intensa como es el zapallo calabaza. Se recomienda también coliflor, brócoli, apio y cáscara de papa ( que es muy sabrosa para quienes no la han comido) en una cocción hervida o al vapor.

Panes enriquecidos con granos enteros, galletitas de arroz, centeno, o salvado.

Lácteos descremados, quesos tipo ricota cottage de bajo contenido en grasa.

Los aceites deben ser ricos en grasas poliinsaturadas como por ejemplo el aceite de maíz, soja, uva, girasol. El aceite de oliva también es una buena opción y elección. Margarinas como ya anticipamos anteriormente, muy poca cantidad.

Los postres prefiera helados de agua, gelatina, budines con lácteos descremados.

Las bebidas opte por jugos de fruta fresca, té de hierbas, café negro, bebidas no alcohólicas y sin azúcar, agua mineral o cacao hecho con leche descremada.

Si hablamos de condimentos puede usar libremente vinagre, especias, hierbas, caldos desgrasados y mostaza.

RECOMENDACIÓN FINAL:

Utilice 3 cucharadas soperas de SALVADO DE AVENA mezcladas con jugo de fruta o yogurt líquido, también con leche descremada o caldo o sopa, todos los días.

HAGA EJERCICIO: Camine 20 ó 30 cuadras por día, así quemará grasas y disminuirá su colesterol.


Muchas gracias por llegar hasta aquí!

viernes, 12 de abril de 2024

LA CREMA QUE NACIÓ POR CASUALIDAD...

Chantilly, además de la exquisita
crema que endulza tortas y postres,
es una comuna francesa, situada en
el departamento de Oise en la región
de Picardía...



          Hasta el año 2013 habían once mil, ciento ocho habitantes. Está situada a orillas del Nonette. Hay cuatro barrios en Chantilly, que son: el Coq Chantant, la Cité  Lefébure, el Bois Saint-Denis y la propia ciudad organizada en dos núcleos, alrededor de la rue del Connétable y de la avenida del mariscal Joffre.
          En sus orígenes, Chantilly sólo era un castillo. Enrique III de Borbón-Condé convirtió Chantilly en parroquia en el año 1692 para los criados que debían alojarse en la propia localidad. Su nieto, Luis IV Enrique de Borbón-Condé, es el  auténtico fundador de la ciudad, de la que hace que se trace una primera planta. Durante la primera Guerra Mundial, el Mariscal Joffre instaló su Estado Mayor en Chantilly.
          En un principio se atribuyó la paternidad de la crema chantilly a Vatel, maítre d'hotel del príncipe de Condé en su castillo de Chantilly. Pero Myrette Tiano lo desmintió, asegurando en un libro que fue creada cien años después de que  Vatel muriera trágicamente en 1671. por lo tanto, la crema chantilly se habrá conocido recién a mediados del siglo dieciocho.
          Suponen que pudo haberse inventado por casualidad. Alguien comenzó a batir  crema de leche fresca con la intención de hacer manteca, y al notarla esponjosa la endulzó y perfumó con vainilla. Los que la probaron la encontraron exquisita y propagaron el descubrimiento sin mencionar al descubridor, como tantas veces sucede.
          Lo que no se discute es su condición de reina de las cremas frías, por su delicioso sabor, su ligera consistencia y su vastísima aplicación en repostería. Menos conocido es el hecho de que salsas como la holandesa o la Bechamel agregan a su nombre la expresión "a la chantilly" cuando se enriquecen con crema de leche ligeramente batida, claro que sin azúcar ni vainilla. 
          Fina, liviana, delicada y blanca como los encajes de la localidad francesa de Chantilly, fue bautizada por comparación con ellos y los superó en fama!




Nota de la gastrónoma y chef Emmy de Molina.

Gracias por llegar hasta aquí! atentamente Diana.

QUÉ AUTO TENGO?... PROBLEMAS DE MEMORIA...

 Muchas veces se habla con humor

cuando las personas pierden la  memoria,

y es algo que la mayoría de las personas

lo van a padecer o no....



          Cierta vez en la fila para entrar a cobrar al banco, acompañando a mi suegra, conocimos a un señor que tenía un poco de pérdida de memoria y recurría a las personas que lo conocían para que le hagan recordar ciertas cosas. 

          Hablando con él varias veces, siempre me decía que se había comprado un automóvil cero kilómetro, de marca Renault Clio, color verde, y no lo hacía de maldad ni para mandarse la parte, es que se olvidaba que ya lo había mencionado en sus conversaciones. 

          En otra ocasión, y esperando afuera del banco para entrar, ya que eran muchas las personas que asistían a dicha sucursal, comenzó a conversar con otro señor y a contarle lo mismo que les contaba a todos y cuando recuerda que tenía un auto se detiene en la conversación, se voltea hacia mí y me pregunta:- Chica! Qué auto tengo yo?!- le respondí: -Un Renault Clio, verde- y sigue su conversación repitiéndole al otro jubilado lo que yo le dije.

          Le llamó mucho la atención al otro hombre y le pregunta a nuestro conocido:- Ella es tu nieta? No! responde él. Y siguen las preguntas: Y cómo sabe lo del auto?... Entonces me interno en su conversación y le respondí: -Es que él le cuenta a todo el mundo que se compró el auto, pero se olvida un poco de las cosas que cuenta, y por eso me consultó y yo le respondí 😂😂😂🙈



Muchas gracias por llegar hasta aquí. Es una historia real, triste a veces, aunque nos cause gracia.

Atentamente: Diana.

martes, 2 de abril de 2024

Y PASÓ UN 2 DE ABRIL DE 1982...

 Fue el año 1982, el 2 de abril

cuando todos los argentinos nos

enteramos por medio de las noticias,

que habían llegado las tropas a las

Islas Malvinas y realmente una sorpresa 

increíble...



          Realmente no recuerdo bien si fue de mañana o de tarde la noticia, pero sí recuerdo que todos salieron a las calles con banderas celestes y blancas flameando por toda la ciudad, mientras que tanto en las radios y los canales de televisión mostraban el rostro del general  Leopoldo Fortunato Galtieri anunciando la llegada y ocupación a las Islas Malvinas.

          En total transcurrieron setenta y tres días desde el comienzo hasta la rendición, firmada por el gobernador militar Mario Benjamín Menéndez ante el otro general inglés Jeremy Moore, el día catorce de junio de ese año.

          Y recordando los hechos que transcurrieron una vez que se llegó a la isla, en los avisos clasificados se buscaban personas con distintos oficios para trabajar en Las Malvinas: enfermeras, médicos, mecánicos, soldadores, peluqueros, en fin, una lista muy larga y las filas que hacían también llegaban a cinco cuadras en el puerto, porque los llevaban gratis en barcos a todos ellos.

          Esa vez, todos los argentinos tuvimos la oportunidad de conocer realmente cómo eran las Malvinas: sus calles, su gente, ver que circulaban en autos con el volante a la izquierda, hermosos campos, lindos animales y casas muy prolijas y bonitas. bien al estilo inglés. Pero una vez invadida, se cambiaron los nombres de las calles, se puso en los mástiles la bandera argentina e instituyeron obligatorio el idioma castellano. Por supuesto sus habitantes estaban muy enojados y esperaban que llegaran pronto las tropas inglesas para ayudarlos.

          Pero, el 2  de mayo de 1982, derriban al portaviones Belgrano y mueren muchos soldados argentinos hundiéndose en las aguas heladas del océano Atlántico, mientras que muy pocos se salvaron, quedando con traumas y fobias por lo sucedido. Muchos estaban haciendo la conscripción o servicio militar, más conocido en la jerga como la "colimba" muchachos jóvenes entre dieciocho a veinte años de edad, y otros de más edad, que sí estaban trabajando en la marina, el ejército o en la aeronáutica con sueldo.

          Y cuando pasó esto que acabo de narrar, mi suegro, nacido en Italia y él vivió y  pasó la segunda guerra mundial, sabía cómo iban a actuar los ingleses, o sea, iban a ir a las islas con los mejores soldados para pelear y liberar de los enemigos invasores. Al otro día, en la mañana, comenzó a cavar en el fondo del terreno, una fosa de seis metros de largo por dos de ancho. Justo habían unas vigas para techar el garaje nuestro, y las ocupó en la fosa, con unas escaleras hechas de la misma tierra, una verdadera obra maestra, que gracias a Dios, no se necesitó.

          Al pasar los días, se avisó que había que tapar todas las ventanas y puertas que se viera luz. Encargaban a un vecino, cualquiera podía ser, para que recorra su manzana del barrio y verificar que tenga todo oscuro. Él salía todas las noches y a veces, subía a los techos con su escalera para controlar que no pasara nada de luz hacia el exterior, hasta que una noche, pisa mal una chapa de sus vecinos, se cae, y se quiebra una  pierna y un brazo, este pobre hombre con unos cuantos años encima.

         Aclaro que esto se hacía porque habían dicho que Inglaterra, iba a mandar un misil hacia la Base Puerto Belgrano y Bahía Blanca más exactamente, donde se encuentra el Polo Petroquímico; si esto pasaba, desaparecía toda la ciudad nuestra y Punta Alta más cientos de kilómetros a la redonda, y después también se supo que fue la señora Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido, que suspendió dicha maniobra del misil.

          Y poco a poco, fueron ganando la batalla las tropas inglesas, y los ciudadanos de Malvinas, tomaron coraje y ayudaron a echar a los soldados argentinos. Se terminaban los días de gloria, y la tristeza aumentaba cada día más, a eso se sumaba el frío, el hambre, la enfermedad...estar en medio de los campos fríos, si poner al cuerpo algo caliente, incluso ropas gruesas y limpias...muchos soldados quedaron allí, dormidos para siempre...sin poder despedirse de sus familias y sus familias sin poder rescatar sus cuerpos para darles un adiós y un lugar en dónde descansar en paz...

          Creo que esta guerra fue inútil, no estaba la Argentina preparada para pelear con un gigante que nos lleva años de experiencia en muchas batallas, y la gran mayoría, ganadas. Y como dice la letra de la canción de León Gieco " Sólo le pido a Dios" Que la guerra no me sea indiferente: es un monstruo grande y pisa fuerte, toda la pobre inocencia de la gente..." Que nunca más ocurra una guerra, por el bien de todos, amén 🙏.


Gracias por llegar hasta aquí, siempre recuerdo estos hechos tristes, donde fallecieron amigos, vecinos y familiares, y quise evocar un poco de historias con anécdotas. Agrego además que cuando termina el conflicto, la fosa que había cavado mi suegro, se rellenó con un montón de basura y a veces cuando riego, hay un agujerito que el agua se pierde en lo profundo 😊.

Atentamente Diana.💖