Recuerdo de niña, la visita de
un abuelo que en realidad no era
de mi familia.
Sí lo era de parte de una tía, pero
eso no importa, lo interesante de
esto es que a la última visita suya
no lo tomé en cuenta y eso me dolió con
el tiempo...
El abuelo Ochoa, como lo conocíamos a ese viejito lindo y bueno que era, cada vez que venía, nos traía golosinas y nos ponía en las manos algunas monedas de un peso, y nosotros los más chicos, salíamos corriendo al almacén para comprar más golosinas.
Cierta tarde, llegó a visitarnos. Yo estaba estudiando junto a una amiga del colegio, y como todo niño, a veces no toma en serio a los mayores. El abuelo dijo un chiste que a nosotras nos causó gracia. Después, se fue a tomar unos mates con mi madre y charlaron un buen rato.
Antes de irse, el abuelo volvió al cuarto que estudiábamos con mi amiga, y de pronto me dijo:-" Diana, yo me voy a ir lejos... a un lugar que es muy lindo... y no nos veremos más.- Le contesté irónicamente -qué te vas a ir, no digas tonterías! Él se rió, me dió un beso en la mejilla, me acarició la cabeza y se fue.
Pasó un mes, y llegó la noticia que no quería escuchar nunca. De parte del hijo de él, que vivía a unas cuantas cuadras de mi casa, llegó a casa diciendo que el "abuelo Ochoa" se había ido. Cuando escuché eso, le pregunté:-¿A donde se fue el abuelo?...-Al cielo- me respondió. Salí corriendo a la vereda y miré al cielo, buscando a mi abuelo Ochoa, y no lo pude encontrar.
Aquellas palabras que le había dicho, me dolían en mi corazón y no me perdonaba el no escuchar sus palabras. Que importante es escuchar a las personas, cuando están lúcidas, ¿tal vez la muerte avisa?...
Historia verdadera.
*********************************************************************************
lunes, 29 de septiembre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
VAMOS AL CIRCO!
No hay nada más lindo,
cuando uno es niño, llegar
al circo, para ver acróbatas,
payasos y todo lo que tiene
que ver con la atracción circense...
Eran cerca de las 18 horas, de un viernes que no recuerdo el mes ni el año. Llaman a la puerta de nuestra casa, era la vecina, que vino toda asustada, diciendo que una amiga se había suicidado en su casa.
Fuimos todos los vecinos, incluyendo grandes y chicos, por curiosos nomas. Un hombre, que no se quien era, rompió la puerta, porque se había encerrado por dentro con llave, la mujer que había terminado con su vida. ¿El motivo? El novio la había abandonado.
Llegó un médico, no se qué le hizo, pero la mujer por suerte no había muerto, como decían algunos, y se la llevó la ambulancia al hospital, para lavarle el estómago. El novio de dicha persona, se arrepintió de lo que había pasado antes y le propuso casamiento, se casaron, tuvieron hijos, y vivieron felices.
Después que pasó todo esto, teníamos que ir al circo, tiempo que pasó rápido y la hora también. Mi madre estaba lista, nosotros también, cerramos la casa y nos fuimos en taxi al circo, que estaba por la avenida principal de la ciudad.
Al llegar al circo, nuestro padre pagó la entrada, nos ubicamos en los asientos, y esperamos que empezaran a actuar. De pronto, miro a mi madre y mi madre, se toca la cabeza, y tenía puestos los ruleros (que se había olvidado de sacar), se vuelve a mirar los pies, y tenía puesto unas sandalias viejas y rotas, que se las sacaría para ponerse las sandalias de salir, pero con todo el lío que pasó con la amiga de la vecina, se olvidó de arreglar y con el apuro, nos fuimos al circo.
Lo bueno de todo esto, es que la pasamos lindo, nos divertimos mucho, y que la mujer aquella, estaba sana y salva, gracias a Dios.
Historia verdadera.
*********************************************************************************
Lo bueno de todo esto, es que la pasamos lindo, nos divertimos mucho, y que la mujer aquella, estaba sana y salva, gracias a Dios.
Historia verdadera.
*********************************************************************************
sábado, 27 de septiembre de 2014
¡ME LO DIJO UNA GITANA!...LA LA LA
Cuando tu familia te avergüenza
delante de otras personas, es algo
que no lo olvidas jamás, pero queda
como anécdota simpática...
Mi padre era empleado ferroviario, de los gloriosos Ferrocarriles Roca. Siempre viajamos mucho durante los veranos de los setenta, el destino era para Zapala, Neuquén. Tuvimos la oportunidad de conocer a muchos artistas, que viajaban en ese transporte por aquellos tiempos, hoy no es así, por lo general viajan en avión.
Cuando volvíamos de Zapala, en la estación de la ciudad de Neuquén, mi padre que era encargado de controlar los boletos de los pasajeros, acomodar sus maletas y tenía la obligación de preguntar sus nombres, subió un conjunto musical. Mi padre me pregunta si conocía a "Katunga".
¡Katunga! le dije. -Sí, eso te dije, son famosos, che?- preguntó mi padre, entre que creía y no.
-¡Claro que sí, tiene una canción famosa que está de última moda, y es así: ...me lo dijo una gitana, la la la la...- se la canté un rato, y después mi padre se fue a su tarea.
La verdad, eran raros, los chicos del conjunto. Entraban al cuarto, salían, volvían y de repente se pusieron a mirar por una ventanilla, que estaba ubicada en el pasillo del vagón, hacia los campos que se visualizaban en el andar del tren.
En esa oportunidad, estaba con mi prima mirando los campos, por la ventanilla que nombré antes. Dos de los muchachos que cantaban, nos saludaron, se presentaron con el nombre del conjunto, y nosotras "embobadas" por escucharlos.
Nos dieron una foto del conjunto autografiada, y hasta ahí todo bien. De pronto, veo una figura algo gorda que va acercándose hacia nosotros y era mi padre, que venía tarareando la canción y cuando pasa por delante de los muchachos, hace gestos con sus manos, golpeando una sobra la otra y diciendo:...-me lo dijo una gitana, que acá no pasa nada...-
Yo me quería convertir en pared, para no pasar vergüenza... Y los muchachos nos miraron y lo miraban a él que lentamente, se alejaba del lugar. -¿Qué simpático el señor...?
Lo que mi padre quería decir con eso, es que no le habían dado propina, entonces pasó para ver si le daban algo, pero el conjunto estaba más pobre que pato pelado...
Historia real.
*********************************************************************************
Cuando volvíamos de Zapala, en la estación de la ciudad de Neuquén, mi padre que era encargado de controlar los boletos de los pasajeros, acomodar sus maletas y tenía la obligación de preguntar sus nombres, subió un conjunto musical. Mi padre me pregunta si conocía a "Katunga".
¡Katunga! le dije. -Sí, eso te dije, son famosos, che?- preguntó mi padre, entre que creía y no.
-¡Claro que sí, tiene una canción famosa que está de última moda, y es así: ...me lo dijo una gitana, la la la la...- se la canté un rato, y después mi padre se fue a su tarea.
La verdad, eran raros, los chicos del conjunto. Entraban al cuarto, salían, volvían y de repente se pusieron a mirar por una ventanilla, que estaba ubicada en el pasillo del vagón, hacia los campos que se visualizaban en el andar del tren.
En esa oportunidad, estaba con mi prima mirando los campos, por la ventanilla que nombré antes. Dos de los muchachos que cantaban, nos saludaron, se presentaron con el nombre del conjunto, y nosotras "embobadas" por escucharlos.
Nos dieron una foto del conjunto autografiada, y hasta ahí todo bien. De pronto, veo una figura algo gorda que va acercándose hacia nosotros y era mi padre, que venía tarareando la canción y cuando pasa por delante de los muchachos, hace gestos con sus manos, golpeando una sobra la otra y diciendo:...-me lo dijo una gitana, que acá no pasa nada...-
Yo me quería convertir en pared, para no pasar vergüenza... Y los muchachos nos miraron y lo miraban a él que lentamente, se alejaba del lugar. -¿Qué simpático el señor...?
Lo que mi padre quería decir con eso, es que no le habían dado propina, entonces pasó para ver si le daban algo, pero el conjunto estaba más pobre que pato pelado...
Historia real.
*********************************************************************************
viernes, 26 de septiembre de 2014
LO QUE HACEMOS CON UN LÁPIZ Y UN PAPEL
Sabías que cualquier dibujo
o palabra que escribas en un
papel ¿ te puede señalar tu carácter?...
ESCRIBIR TU NOMBRE: No es señal de egomanía, sino de que te sientes bien contigo mismo.
Y SI LO ESCRIBES DE DISTINTA FORMA: Calma, no es señal de que tienes varias personalidades. Esto sólo significa que "ensayas" distintas formas de ser: elegante, intrépido o informal.
DIBUJOS GEOMÉTRICOS: Reflejan a las personas eficientes y organizadas, por ejemplo cuadrados, cubos de dos dimensiones, rectángulos, triángulos o círculos.
DIBUJOS ESTRIDENTES: Son señal de tensión, furia y confusión.
DIBUJAR ESTRELLAS: Es una persona optimista. Es capaz de enfrentar los contratiempos que a veces presenta la vida... Sin rendirse ni derrumbarse.
DIBUJOS CONTINUOS: Denotan a la persona lógica; capaz de razonar las cosas, ya sean cadenas enlazadas, corazones enlazados o flores unidas entre sí.
DIBUJAR TABLAS DE CIERTOS JUEGOS: Es una persona juguetona, pero también competitiva. No juega por el placer de hacerlo sino para ganar.
DIBUJAR OBRAS MAESTRAS: Es persona imaginativa. Es posible que tenga talento para la literatura.
Desconozco la fuente.
*********************************************************************************
o palabra que escribas en un
papel ¿ te puede señalar tu carácter?...
ESCRIBIR TU NOMBRE: No es señal de egomanía, sino de que te sientes bien contigo mismo.
Y SI LO ESCRIBES DE DISTINTA FORMA: Calma, no es señal de que tienes varias personalidades. Esto sólo significa que "ensayas" distintas formas de ser: elegante, intrépido o informal.
DIBUJOS GEOMÉTRICOS: Reflejan a las personas eficientes y organizadas, por ejemplo cuadrados, cubos de dos dimensiones, rectángulos, triángulos o círculos.
DIBUJOS ESTRIDENTES: Son señal de tensión, furia y confusión.
DIBUJAR ESTRELLAS: Es una persona optimista. Es capaz de enfrentar los contratiempos que a veces presenta la vida... Sin rendirse ni derrumbarse.
DIBUJOS CONTINUOS: Denotan a la persona lógica; capaz de razonar las cosas, ya sean cadenas enlazadas, corazones enlazados o flores unidas entre sí.
DIBUJAR TABLAS DE CIERTOS JUEGOS: Es una persona juguetona, pero también competitiva. No juega por el placer de hacerlo sino para ganar.
DIBUJAR OBRAS MAESTRAS: Es persona imaginativa. Es posible que tenga talento para la literatura.
Desconozco la fuente.
*********************************************************************************
UN SANDWICH ESPECIAL
¿Por qué será, que cuando
se cambia de lugar o de "aires"
el estómago empieza a pedir algo
de alimento para quedar satisfechos...?
Esta historia que voy a narrar, sucedió cierta vez, junto a mi prima Nancy, que estuvo pasando sus vacaciones en mi casa. Después de un determinado tiempo, la acompañé de regreso a su casa en Coronel Suárez.
Decidimos viajar en tren, junto a mi madre y mis hermanos, que hasta ese momento éramos solamente tres hermanos. Mi prima, por aquel tiempo, era tan comilona, ¡ parecía que no tenía fondo en su estómago!
A la hora de ponerse en movimiento el tren, me sugiere que la acompañe al comedor, para "picar algo". La acompañé, por suerte no había gente, que más tarde me dí cuenta por qué. El encargado del lugar nos pregunta:¿qué se van a servir? Mi prima, no tuvo mejor ocurrencia, que pedir milanesas de carne, en forma de sandwich con pan tipo francés.
El mozo se queda pensando un momento y nos contesta:- Me podrían esperar algunos minutos para prepararles el sandwich-. Afirmamos su plegaria y aguardamos ese momento. Mi familia se había quedado en el otro vagón, porque no quisieron comer (¡menos mal!).
Al llegar a la estación de Arroyo Corto, el tren tenía su parada allí, en la cual subían y bajaban personas en ese pueblo muy chiquito, y vemos que el mozo se bajó rápidamente, corrió hasta la plaza de allí, entró en una carnicería, después a un almacén.
Cuando volvió, traía una bolsa con carne cortada, pan rallado, huevos y una botella de las de vidrios, de aceite. Por poco, entra al tren por la ventana. Empezó a golpear la carne con un ablandador de carnes, batió los huevos, calentó el aceite en una cacerola, que estaba tan limpia como si nunca hubiera sido usada. ¡Ah! también había comprado pan el buen hombre.
Nosotras no nos perdimos nada de esta película que estábamos viendo. Cuando él tenía ya todo listo, nos pone los platos, los cubiertos, las servilletas y los vasos. También la sal, la mayonesa y otros aderezos, que él había comprado en ese pueblo.
Mi prima como si nunca hubiera comido, se "tragó" el sandwich en menos de cinco minutos. El mozo la miraba como diciendo: ¿por qué se la come tan rápido?... Al observarlo al hombre, le dije a mi prima: -Nancy, no comas tan rápido, el hombre te mira asustado-
-¡Tengo hambre, che! Que mire nomás, yo voy a comer, porque a eso vine, a comer!. Después de media hora más de viaje, llegamos a Coronel Suárez, cerca de las doce del mediodía, mi tía ya tenía la comida preparada, ¿y quién tenía hambre?... Mi prima Nancy, que volvió a comer, como si nunca hubiera comido!
Esta historia es real y sucedió en el año 1974.
*********************************************************************************
se cambia de lugar o de "aires"
el estómago empieza a pedir algo
de alimento para quedar satisfechos...?
Esta historia que voy a narrar, sucedió cierta vez, junto a mi prima Nancy, que estuvo pasando sus vacaciones en mi casa. Después de un determinado tiempo, la acompañé de regreso a su casa en Coronel Suárez.
Decidimos viajar en tren, junto a mi madre y mis hermanos, que hasta ese momento éramos solamente tres hermanos. Mi prima, por aquel tiempo, era tan comilona, ¡ parecía que no tenía fondo en su estómago!
A la hora de ponerse en movimiento el tren, me sugiere que la acompañe al comedor, para "picar algo". La acompañé, por suerte no había gente, que más tarde me dí cuenta por qué. El encargado del lugar nos pregunta:¿qué se van a servir? Mi prima, no tuvo mejor ocurrencia, que pedir milanesas de carne, en forma de sandwich con pan tipo francés.
El mozo se queda pensando un momento y nos contesta:- Me podrían esperar algunos minutos para prepararles el sandwich-. Afirmamos su plegaria y aguardamos ese momento. Mi familia se había quedado en el otro vagón, porque no quisieron comer (¡menos mal!).
Al llegar a la estación de Arroyo Corto, el tren tenía su parada allí, en la cual subían y bajaban personas en ese pueblo muy chiquito, y vemos que el mozo se bajó rápidamente, corrió hasta la plaza de allí, entró en una carnicería, después a un almacén.
Cuando volvió, traía una bolsa con carne cortada, pan rallado, huevos y una botella de las de vidrios, de aceite. Por poco, entra al tren por la ventana. Empezó a golpear la carne con un ablandador de carnes, batió los huevos, calentó el aceite en una cacerola, que estaba tan limpia como si nunca hubiera sido usada. ¡Ah! también había comprado pan el buen hombre.
Nosotras no nos perdimos nada de esta película que estábamos viendo. Cuando él tenía ya todo listo, nos pone los platos, los cubiertos, las servilletas y los vasos. También la sal, la mayonesa y otros aderezos, que él había comprado en ese pueblo.
Mi prima como si nunca hubiera comido, se "tragó" el sandwich en menos de cinco minutos. El mozo la miraba como diciendo: ¿por qué se la come tan rápido?... Al observarlo al hombre, le dije a mi prima: -Nancy, no comas tan rápido, el hombre te mira asustado-
-¡Tengo hambre, che! Que mire nomás, yo voy a comer, porque a eso vine, a comer!. Después de media hora más de viaje, llegamos a Coronel Suárez, cerca de las doce del mediodía, mi tía ya tenía la comida preparada, ¿y quién tenía hambre?... Mi prima Nancy, que volvió a comer, como si nunca hubiera comido!
Esta historia es real y sucedió en el año 1974.
*********************************************************************************
sábado, 20 de septiembre de 2014
EL CUADRO BENDECIDO
Para los que somos creyentes,
tener una medallita, una estampa
o una imagen de un santo o una
virgen, es algo sagrado, pero,
qué pasa cuando alguien lo sabe
sin haberlo visto?....
Esta es otra anécdota de mi abuela "gorda" Magdalena. Cierta mañana, barriendo la vereda de su casa, se le presenta una gitana, por detrás de ella. La misma, era una persona algo mayor que mi abuela, y le ofreció leerle las manos para la suerte.
Mi abuela le dice que sí, para que la deje terminar su trabajo. La gitana le insiste que en la vereda no lo puede hacer, que tiene que ser dentro de la casa. Mi abuela pensó en que la intención de la mujer extraña, era robarle seguramente.
Y muy inocente le vuelve a preguntar:-mujer, cual es el problema, de que me leas las manos aquí afuera, y no adentro- La gitana, mirando hacia la casa de mi abuela, que estaba totalmente cerradas su ventanas y su puerta, le respondió:¡Tú tienes un cuadro dentro, y es de una virgen, que además está bendecido!
-¡Sí! es cierto. ¿Cómo lo sabes?...
Le responde la gitana: -" Las cosas sagradas y bendecidas, protegen el hogar"-... Y la gitana se fue y no volvió más.
Acnédotas de mi abuela.
*********************************************************************************
Suscribirse a:
Entradas (Atom)