El silencio nos ayuda
en pausas reflexivas que
sirven muchas veces para
tener más claridad de nuestros actos...
El silencio es igual de importante que el sonido, porque sin sonido no se podrían hacer silencios en las canciones y sin silencio, las canciones serían muy rápidas y no habría tiempo para quien la está cantando pueda respirar.
Comúnmente, el silencio sirve de pausa reflexiva tras una comunicación, para ayudar a valorar el mensaje. Más allá de la simple puntuación. El silencio puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores.
Ante esto podemos establecer que el silencio puede ser silencio objetivo y silencio subjetivo:
silencio objetivo, es no hacer ruido; silencio subjetivo, es el silencio utilizado con una intencionalidad dramática.
Como tal el silencio se expande en el tiempo y en la duración subjetiva de las cosas. De modo que el silencio objetivo es la ausencia de la interferencia entre las cosas. El silencio es la pausa para meditar.
*********************************************************************************
wikipedia, google.*
No hay comentarios:
Publicar un comentario